ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN ADULTOS MAYORES
No es de sorprender que los adultos mayores presenten la mayor susceptibilidad a complicaciones por exceso de medicinas, interacciones medicamentosas graves e impedimentos cognitivos que afectan sus actividades cotidianas.
Además del aumento del uso de medicamentos al envejecer, los cambios fisiológicos del cuerpo afectan la manera en que se absorben o metabolizan los fármacos. Según la Sociedad Gerontológica de este país, la mayoría del personal médico o farmacéutico no recibe instrucción apropiada en geriatría para comprender de lleno las complejas necesidades de salud de los adultos mayores. No obstante, los fármacos nuevos se someten a muy pocas pruebas en personas de 65 o más años, así que pueden funcionar de forma distinta a la esperada. Con todo esto, la dificultad en administrar los medicamentos es la razón principal por la que muchas personas mayores pasan de una vida independiente a una vida en instituciones de atención médica.
Mayor consumo de fármacos por marte de las mujeres que de hombres.
Entre el 65% y el 90% de los adultos mayores consumen medicamentos, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud varía según el país.
- Suecia 93%
- EEUU 80%
- Canadá 75%
Los fármacos más utilizados en pacientes mayores son:
- Cardiovasculares
- Gastrointestinales
- SNC
- Analgésicos y vitamínicos
En Colombia las personas mayores de 65 representan el 6% de la población total.
· Consumen el 30% de medicamentos prescritos y el 40% y 50% son auto medicados
· Un promedio de 3 medicamentos por persona
· Entre el 56% y el 90% toman un medicamento diario.
REGLAS BÁSICA
· Nunca tome el medicamento de otra persona
· No mezcle medicinas a menos que se lo diga el doctor.
· Tome el medicamento según la dosis y el horario indicado
· Jamás tome medicinas que hayan expirado (la composición química del fármaco cambia y ya no tiene el efecto curativo que se buscaba)
· Guarde las medicinas en lugares frescos, secos y oscuros para prevenir su descomposición química.
· Coloque los medicamentos en sitios donde los niños o los desconocidos no tengan acceso.
· Ponga las medicinas de cada persona en áreas separadas, para que nadie se equivoque al tomarlas.
· Abra las botellas en una superficie plana, como una mesa, para que sea más fácil encontrar una tableta que se haya caído.
· Quite el tapón de algodón de los frascos, porque atraen humedad.
· Guarde las medicinas tópicas y las orales (vía cutánea y por boca) en sitios distintos.
· Nunca tire los fármacos vencidos o que no usó en un cesto de basura donde los niños o las mascotas puedan encontrarlos.
REACCIÓN NEGATIVA
Dado que el cuerpo de una persona mayor absorbe y elimina los medicamentos de forma distinta, es importante saber cómo reacciona en condiciones normales a los fármacos, para detectar cualquier cosa inusual que requiera atención médica. Si manifiesta un efecto colateral o interacción medicamentosa alarmante, llame al médico o al farmacéutico de inmediato. Los síntomas posibles que deba informar son:
· Cefaleas
· Visión borrosa
· Zumbido en los oídos
· Palpitaciones
· Mareos
· Problemas de coordinación
· Diarrea
· Erupciones cutáneas
· Hinchazón
· Indigestión
· Estreñimiento
· Problemas de la memoria
https://es.slideshare.net/hectorariasb/farmacologia-adulto-mayor